Autor: Ernie

  • Los «Tiednos»

    • Estilos musicales: canción popular, swing, rock.
    • Integrantes: 3
    • En activo desde: 2016

    IV Feria Alimentos de Segovia (Segovia), año 2024. ©Nerea Llorente

     Integrantes 

     
    • Voz: Amaya Muñoz
    • Guitarra y percusión: Alfonso Barreno «Fonchi»
    • Teclados: Ernie Arranz
    • Saxofón: David García

    Biografía 

     
    Los «Tiednos» es una agrupación de formato reducido fundado por los artistas Alfonso Barreno y Ernesto Arranz en el año 2016. Este conjunto apareció en origen como una alternativa «Low Cost» a los grandes grupos y bandas de la ciudad de Segovia, adaptando la música de gran conjunto a un formato de pocos músicos, sí, pero que no pierde ni un ápice de la carga rítmica y potencia de los temas originales.
    Cada concierto de Los Tiednos se convierte en un baile, en un cúmulo de buen rollo en el que el ambiente quedará impregnado de ritmos swing, rock, disco… Y en el que cantarás todas y cada una de las canciones de su repertorio. Créeme: las conoces todas.

    Material Audiovisual

    LOS TIEDNOS: Maneras de vivir


    LOS TIEDNOS: Black is black 

     

    LOS TIEDNOS: ¿Por qué te vas?

  • Rojo Carmesí

    • Estilos musicales: canción popular, jazz, bolero.
    • Integrantes: 2
    • En activo desde: 2020

    Jardines del Rey (Segovia), año 2022. ©Esteban Calvo

     Integrantes 

     
    • Voz: Virginia Rodero
    • Piano: Ernesto Arranz

    Biografía 

     
    Rojo Carmesí es un dueto de voz y piano compuesto por el pianista Ernesto Arranz y la actriz y cantante Virginia Rodero. Nacidos en Segovia y con trayectorias muy distintas, Virginia desde el teatro y Ernesto desde la música, se encuentran gracias a sus raíces y deciden unirse para descubrir su propia forma de reinterpretar canciones. Sus conciertos se caracterizan por su expresividad y emoción, realizando un viaje de la palabra hablada a la palabra cantada que crea puentes entre la poesía y la música. Su repertorio incluye diferentes estilos entre los que destaca el bolero, el jazz y la canción popular y de autor.

    Material Audiovisual

    ROJO CARMESÍ: Nanas de la Cebolla (en directo)

     

    ROJO CARMESÍ: Si se calla el cantor

     

    ROJO CARMESÍ: Bella Ciao

  • Villancicos Navideños

    Villancicos Navideños

    Una selecta colección de villancicos navideños grabados, editados y masterizados por Ernie Arranz.

  • Vídeos interpretativos didácticos

    En MIDIVerso hemos invertido muchos meses en desarrollar una manera lúdica, didáctica e inclusiva de aprendizaje musical a través de material en vídeo. La intención de este material es ofrecer un complemento a las enseñanzas tradicionales y/o presenciales: el profesor o maestro seguirá realizando la tutela del alumno, pero estos materiales en vídeo pueden ofrecer un soporte y una ayuda para el correcto entendimiento de las obras en el hogar. 
     
    Además, hemos realizado una hoja con códigos QR para su pegada en la partitura: de esta manera, acceder a los vídeos es rápido y sencillo tanto para los padres como para los alumnos. 
     
    A continuación os detallamos los vídeos método a método, con sus hojas de códigos QR para su descarga en PDF.

    Todos los vídeos que necesitas acerca de las canciones compuestas, arregladas y escritas por James y Jane Bastien en su método «Piano Básico de Bastien: vol.1»

    Todos los vídeos que necesitas acerca de las canciones compuestas, arregladas y escritas por John Thompson en su método «Curso Moderno para el Piano: vol.1»

  • Concierto Presentación «Pianoterapheia»

    Tras varios meses de investigación, elaboración y arduo trabajo por fin pudimos realizar la presentación en vivo del álbum «Pianoterapheia«, del artista Ernie Arranz. La fecha elegida fue el pasado día 30 de Octubre y para la presentación se contó con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, el cual se prestó a cedernos un espacio municipal para la realización del evento (sala Expresa 2).

     
    La presentación consistió en la proyección en streaming de la interpretación del material temático del álbum, en un concierto en el que el artista logró llevar a cabo toda la interpretación, la realización y la proyección en riguroso directo. Además, el equipo usado contaba con un aliciente totalmente original: el equipo de sonido, proyección y realización estaba alimentado por baterías (sin ningún tipo de enchufes) y coordinado por un MacBook M1.
     
    En el siguiente enlace podréis disfrutar del concierto en diferido.
     
     

  • Guia de compra de teclados de iniciación

    Los teclados electrónicos aportan todo un mundo de ventajas frente a los pianos tradicionales: no se desafinan, su mantenimiento es prácticamente nulo, suelen disponer de conectividad MIDI y bluetooth… Pero la elección de nuestro primer teclado electrónico siempre suele ser un verdadero trauma: número de teclas, tipo de pulsación, funciones… 
     
    Con esta guía de recomendaciones os asesoraremos de la mejor manera que podamos para que podáis adquirir vuestros nuevos instrumentos, teniendo en cuenta la edad, el nivel de estudios o la finalidad de estos teclados. 
     
    Empecemos. 

    Consideraciones a tener en cuenta 

     
    Adquirir nuestro primer instrumento musical es un paso que normalmente puede resultar bastante costoso. Además, los teclados que se pueden llegar a comprar se cuentan por cientos: hay todo tipo de modelos, marcas, mecanismos… En esta guía vamos a tratar de ser lo más selectivos posibles para intentar estrechar el cerco de posibilidades hacia ese teclado que ansías y necesitas. 

    Consideremos… La edad.

     

    Porque efectivamente, la edad es muy importante. Normalmente una mano humana no suele estar perfectamente desarrollada hasta una edad de 6 ó 7 años.
     
    La coordinación de los dedos antes de estas edades resulta especialmente difícil y las posiciones que llegan a adquirir los niños pueden resultar lesivas y a menudo incómodas. Como norma general un niño debería esperar para interpretar instrumentos de tecla (o cualquier instrumento musical), pero si no fuera el caso siempre se pueden adquirir instrumentos de tecla especialmente blanda (y muy poco recorrido) y con teclas adaptadas al tamaño de la mano.
     
    A partir de los 6 años como norma general ya se puede pasar a un teclado con teclas a tamaño real y a partir de los 8 años la mano ya estará plenamente fortalecida como para afrontar el tacto más tosco y duro (a la par que preciso) de los teclados contrapesados y de los pianos reales. 
    Piano-bebé-1200x675

    «La mano de los niños más pequeños puede tardar entre 6 ó 7 años en fortalecerse: si quieres adquirir un teclado antes de esta edad debes valorar adquirir un teclado adaptado para manos pequeñas, con teclas pequeñas y pequeño recorrido.»

    Consideremos… El plan de estudios.

     

    A partir de los 6 años empiezan los planes de estudios para instrumentos de tecla: puedes encontrar los primeros programas de piano y teclado en escuelas privadas a partir de los 6 años y las escuelas municipales y los conservatorios empiezan las clases a partir de los 8 años. 
     
    Como podréis imaginar, no es lo mismo enfrentar un plan de pre-educación musical que un plan de conservatorio: la educación de los conservatorios suele ser mucho más exigente y requerirá de una gran herramienta de trabajo en el hogar. Además, por lo general los profesores de piano siempre sugerirán la compra de un piano acústico vertical o de cola, por nada es ese el instrumento para el que están estudiando. Pero claro, para esto necesitarás un amplio espacio en casa, necesitarás estar de acuerdo con todos los vecinos (si no los hay pues mejor) y necesitarás realizar una inversión bastante elevada (superior a 3000€ en el mejor de los casos).
     
    Lejos del mercado acústico hay soluciones muy brillantes dentro del mundo digital: los teclados han evolucionado mucho en prestaciones y su sonido muchas veces está «muestreado» de los pianos de cola más caros del mercado. Si quieres iniciarte en el mundo de las teclas a través de un teclado electrónico mi recomendación es la siguiente: si el niño tiene de 6 a 9 años es altamente aconsejable empezar por un teclado de iniciación de bajo coste y tacto suave, para ir empezando. A partir de esa edad lo mejor es empezar a valorar el pegar el salto hacia un teclado con un tacto más preciso: el famoso tacto contrapesado. Este tacto ofrece unas sensaciones muy similares a las de los pianos acústicos, pero abaratando mucho el coste y manteniendo las ventajas de los pianos electrónicos. Igualmente, en niños a partir de los 10 años es altamente aconsejable partir directamente de un teclado con tacto contrapesado. 
     
    Si ya más adelante el alumno opta por seguir las enseñanzas de piano (lleva más de tres o cuatro años y se prevé que vaya a seguir unos años más) lo mejor será empezar a vislumbrar el tener que realizar esa gran inversión que supone un piano acústico. Eso sí, ten en cuenta que en el mercado hay tecnologías que permiten estudiar sin realizar ningún sonido: es el caso de los pianos «Silent» de Yamaha, que «desactivan» las cuerdas del piano y te permiten reproducir sonidos pregrabados a través del teclado y de auriculares. Estas tecnologías son nuevas del siglo XIX y su precio no tiende a ser elevado.

    «En los niveles de estudios de iniciación y adaptación al teclado es muy aconsejable partir de un teclado de tacto suave y bajo presupuesto: su tacto puede fortalecer el movimiento de los dedos y además si se abandonan los estudios la inversión perdida no es tan elevada. A partir de los 9 años pasa a ser altamente aconsejable el adquirir un teclado con contrapesos o incluso un piano acústico.

    Consideremos… La finalidad.

     

    Ojo con esto: no todos tenemos las mismas necesidades frente a un teclado. No es lo mismo un teclado destinado al aprendizaje que un teclado destinado a la producción digital de música, por ejemplo. Además, hay cientos de modelos para los profesionales en vivo. Te recomiendo que te hagas las siguientes preguntas. 

     

    • ¿Voy a mover mucho el instrumento? Si la respuesta es afirmativa deberías valorar adquirir un teclado más ligero. Pero ojo, muchas veces la reducción del peso conlleva el sacrificio de un sistema contrapesado que te puede venir bien en directo.

     

    • ¿Necesito muchos sonidos? Quizá esta sea la pregunta más sencilla de responder: depende. Siendo más concretos, depende especialmente de la edad y de la finalidad de la compra. Si eres un estudiante de música en tus primeras fases y tienes la intención de seguir tocando el piano, quizá no necesites ese teclado con 500 sonidos: seguramente solo acabes usando el programa «001-Acoustic Piano». Pero oye, como herramienta lúdica tener unos sonidos más puede ayudar a acercar a los niños al teclado (especialmente cuando empiezan a usar esos sonidos de baterías y efectos especiales… Las risas están aseguradas). Si ya estás un poco más entrado en edad y tienes la intención de usar el teclado como herramienta multitímbrica (es decir, para hacer sonar varios sonidos) quizá debas valorar un teclado con varios sonidos, pero ten en cuenta que esto se nota en el precio: un teclado económico suele tener unos sonidos terribles más allá del sonido de piano. 

     

    • ¿Voy a necesitar realmente un teclado contrapesado? Antes hablábamos de la necesidad de estos teclados dentro del entorno educativo, pero si eres un productor musical o un ejecutante de sintetizadores o teclados vintage quizá no necesites este mecanismo en tu teclado.

     

    • ¿Debe tener mi instrumento bluetooth, wifi, MIDI y conexión a la Thermomix? Hoy por hoy la conectividad de los teclados es una seña de identidad de muchas marcas de instrumentos, pero la mayor parte de las veces no se llega a explotar. Si tu finalidad es aprender música quizá el MIDI o el Bluetooth te puedan servir para conectarte a algunas apps de aprendizaje asistido, pero por lo general un estudiante necesita un teclado con buen tacto y con buen sonido de piano. En contrapartida, un productor sí necesita más conectividad y un teclado con varios protocolos, no por nada la mayor parte del trabajo la realiza en un ordenador.
     
    En resumen: lo más importante es ser prácticos y no comprar ese teclado nuevo modelo con todo tipo de gadgets: seguramente no sepas ni encenderlo. En el mercado hay todo tipo de teclados destinados a todo tipo de personas. Teniendo en cuenta todo lo expuesto vamos a intentar dar con tu teclado. La lista de precios y modelos está sacado de la página web de Thomann, una web alemana con muchos años de experiencia en el sector y con unos precios de lo más competitivo (además de tener el más amplio surtido de instrumentos y accesorios musicales).

    TECLADOS PARA EL ENTORNO EDUCATIVO 2022-23

    Ideales para:

    • Iniciación hasta 9 años, especialmente en niños menores de 8 años.

    Especificaciones

    • 61 Teclas (5 octavas)
    • Teclas sensibles al tacto, sistema de tecla blanda.
    • Varios sonidos, incluyendo pianos de calidad decente.
    • Peso muy ligero, portabilidad.
    • Altavoces incorporados, salida de auriculares (ideales para estudiar en completo silencio).

     



     

    STARTONE MK-300 SET

    Observación: este kit dispone de soporte y auriculares. Esta opción es altamente recomendable por su calidad de sonido. En contraprestación, los materiales de construcción son un tanto endebles.

     

    Precio en Thomann.de: 144€
    COMPRA EN THOMANN

     



     

    YAMAHA PSR-E373

     

    Todo un best-seller de una de las marcas más importantes del mundo musical como es Yamaha. Un teclado que garantiza un gran sonido y unas prestaciones únicas en un teclado compacto y de precio reducido.

     

    Precio en Thomann.de: 222€
    COMPRA EN THOMANN

     

    Precio en Amazon: 218€
    COMPRA EN AMAZON

     



     

    ROLAND GO:PIANO

     

    El fabricante japonés ha sido desde hace varias décadas un referente en lo que a teclados digitales se refiere. En este caso presenta un teclado bastante novedoso como lo es el GO:PIANO, dotado con un buen sonido de piano y conectividad bluetooth (entre otras cosas)

     

    Precio en Thomann.de: 277€
    COMPRA EN THOMANN

     

    Precio en Amazon: 277€
    COMPRA EN AMAZON

    Ideales para:

    • Iniciación a partir de los 8 años.
    • Estudio doméstico.
    • Interpretaciones en directo.
    • Tener una herramienta de estudio de piano portátil.

    Especificaciones

    • 88 Teclas (todas las octavas)
    • Teclas sensibles al tacto, sistema de tecla contrapesada.
    • Pianos de gran calidad, el resto de sonidos tienden a decentes o pobres.
    • Relativa portabilidad: estos teclados pesan más de 15kg por lo general.
    • Altavoces incorporados, salida de auriculares (ideales para estudiar en completo silencio).





     

    ROLAND FP-10

     

    La gran opción de entrada al mundo de los pianos digitales de escenario de la mano de uno de los grandes fabricantes mundiales.

     

    Precio en Thomann.de: 444€
    COMPRA EN THOMANN

     

    Precio en AMAZON: 444€
    COMPRA EN AMAZON

     


     

    YAMAHA P-125

     

    Yamaha no se queda atrás: este teclado ya tiene sus años (y varias revisiones a sus espaldas) pero es que no es para menos. La calidad de los pianos de este teclado y el contrapeso (basado en la serie Clavinova) son sus puntos fuertes.

     

    Precio en Thomann.de: 615€
    COMPRA EN THOMANN

     

    Precio en Amazon: 587€
    COMPRA EN AMAZON

     



     

    CASIO PX-S1100BK

     

    Todos conocemos a Casio. Efectivamente, es esa marca de los relojes eternos. Y como no podía ser de otra manera, su fiabilidad también es bandera en su gama de teclados. Si bien las incursiones de Casio en el mundo de los teclados han sido numerosas, realmente no han sido exitosas… Hasta que llegó la gama Privia: unos teclados con un contrapeso formidable y con un peso de lo más ligero… ¡Tan solo 11kg!

     

    Precio en Thomann.de: 575€
    COMPRA EN THOMANN

     

    Ideales para:

    • Iniciación a partir de los 8 años.
    • Estudio doméstico.
    • Tener un mueble muy bonito en el salón. 

    Especificaciones

    • 88 Teclas (todas las octavas)
    • Teclas sensibles al tacto, sistema de tecla contrapesada.
    • Pianos de gran calidad, el resto de sonidos tienden a decentes o pobres.
    • Relativa portabilidad: estos teclados pesan más de 15kg por lo general.
    • Mueble incorporado (no hace falta soporte).
    • Altavoces incorporados, salida de auriculares (ideales para estudiar en completo silencio).

     



     

    YAMAHA CLP-735

     

    La fama les precede. Y es por algo. La gama CLP (CLAVINOVA PIANOS) de Yamaha poco a poco a ido presentando modelos cada vez más económicos… Y esta vez «han dado con la tecla». Por un módico precio tenemos un contrapeso de gran calidad y unos sonidos de piano de infarto (con muestras grabadas de los pianos CFX de Yamaha y de los Bosendorfer Grand Imperial… Pianos de los caros, caros).

     

    Precio en Thomann.de: 1769€
    COMPRA EN THOMANN

     

    Precio en AMAZON: 1850€
    COMPRA EN AMAZON

     



     

    Thomann DP-95

     

    Como siempre Thomann «está en todo». En este caso la marca alemana presenta la serie Digital Pianos, a través de la cual presenta unos pianos digitales a precio de risa… Eso sí, ya os advierto: estos teclados pueden satisfacer plenamente a los iniciados del mundillo, pero los más puretas os aconsejarán que os alejéis de ellos. Pero claro, el precio es el precio, amigos.

     

    Precio en Thomann.de: 579€
    COMPRA EN THOMANN

     


     

    KAWAI CN29

     

    Otro gigante japonés. El legado de Kawai detrás de la fabricación de pianos es eterna (¡están a puntito de cumplir cien años como marca!) como también lo es su obsesión por ofrecer productos de calidad. Quizá dentro del mercado digital no tengan tanta fuerza como sus competidores japoneses (Roland, Yamaha o Korg) pero aún así es innegable la calidad de sus productos, especialmente en lo que al sonido se refiere.

     

    Precio en Thomann.de: 1090€
    COMPRA EN THOMANN

     



    YAMAHA CLP 765

    ¿Bonito, verdad? Pues resulta que sí: también hay pianos de cola y pequeña cola en formato digital. De hecho por existir existen hasta cajas de pianos de cola huecas para que metas tu teclado y «des el pego». Menudo mundo este. El caso es que por el «módico» precio de 4890€ puedes adquirir esta pequeña belleza. Eso sí, lo tiene todo: la arquitectura sonora de los Clavinova, una caja acústica de primera calidad… Todo un piano profesional.

     

    Precio en Thomann.de: 4890€

    COMPRA EN THOMANN

     

  • Pianoterapheia

    Pianoterapheia portada

    PIANOTERAPHEIA 

    • Estilos musicales: clásica, jazz, impresionismo, chill out, ASMR.
    • Instrumentos: piano solo
    • Fecha de lanzamiento: 17 de Octubre de 2022
     Tracklist
     
    • 01 – La leyenda de Fontedona
    • 02 – Mar de grana y oro
    • 03 – Cosas de niños
    • 04 – Concilio Noctívago
    • 05 – El renacer de los cerezos
    • 06 – Quarantine
    • 07 – Jazz de medianoche
    • 08 – Mortificación
    • 09 – Bruma Nívea
    • 10 – Pequeño Noctuno en Felt
    Sinopsis 
    Pianoterapheia no es un solo un disco musical para piano solo: es un pequeño viaje biográfico a través de la infancia del artista Ernie Arranz. 

    Cada tema traza conceptos y recuerdos basados en la vida del artista dentro del sector rural: una vida donde el trabajo fuerte, la socialización entre vecinos y los momentos de soledad se van sucediendo y van puliendo el carácter de un niño que ante todo quería ser músico.
     
    Para la grabación del álbum se han realizado diversos tratamientos acústicos y digitales, desde la grabación de pianos acústicos preparados y sampleo de diferentes superficies al uso de delays y reverberaciones digitales.
    Plataformas y formatos
  • Ernie Arranz

    Ernesto Arranz

    CEO EN MIDIVERSO.COM

     
    • Instrumentos musicales: Piano, piano eléctrico, clavicémbalo, órgano, sintentizadores y workstation, batería y percusión, guitarra y bajo eléctricos, bandurria y laúd.
    • Estilos musicales: clásica, jazz, rock & heavy rock, folk, electrónica. 
    • En activo desde: 1996
     

    Biografía 

     
    Ernesto Arranz Pulido (Segovia, 1990)

    Tras finalizar sus estudios de piano en el conservatorio profesional de Segovia y cursar superior en Salamanca, inicia una trayectoria de autoaprendizaje en la música moderna a la que lleva dedicada más de diez años. Esto le ha llevado a sus 32 años a interpretar y dirigir en varios musicales y participar en numerosos proyectos a nivel nacional e internacional.
     
    Entre otros muchos proyectos, actúa como sustituto en el «Nuevo Mester de Juglaría»; es pianista y compositor con el artista Berceo y con la agrupación riojana de rock y heavy metal «Zenobia», con la que ya ha realizado varias giras por españa y diversos países de latinoamérica. Con ellos ha grabado numerosos discos, los cuales han llegado a liderar varios top ventas internacionales. Y esto es solo una pequeña muestra de su trabajo como intérprete: entre otros proyectos se encuentran “Let the Children Play Big Band” (formato de Big Band de Jazz), “Audite” (una agrupación de más de 30 años dedicada a la interpretación de música del renacimiento), “Los Poppis” (una agrupación de pop-rock de los años 60-70)… Entre muchos otros.
     
    Aparte de su trabajo como intérprete es productor y compositor freelance realizando un gran número de trabajos de todo tipo, desde composición moderna (haciendo uso de sintetizadores y herramientas digitales) a composición orquestal y de Big Band. En este ámbito sus trabajos han aparecido en discos de las bandas Mägo de Oz, Natribu, Regresión, Saurom…
    Dentro del ámbito docente es profesor de piano y música moderna en diversas escuelas del ámbito segoviano, tales como:

     

    • Escuela de Música La Palestra (Segovia)
    • Escuela Municipal de música de Carbonero el Mayor
    • Escuela de música de Palazuelos de Eresma
    • Escuela de música de Cantalejo
     
    En el año 2022 lanza el que será su primer disco en solitario, Pianoterapheia: un álbum en el que el artista desgranará diferentes impresiones de su niñez en el entorno rural castellano a través de la interpretación y la composición en el piano. 

    Agrupaciones musicales


    • Producciones musicales Algoquín S.L. (2008-2015): Dirección e interpretación.
    • A-Trio y Seleggio (2007-Actualidad): pianista y arreglista.
    • Mamma Give me Funk! (2007-2011): intérprete y compositor.
    • Rock Service & The Expendables (2008-2015): Intérprete.
    • Jam Sessions «Dr Escarabajo» y «Metrópolis» (2010 y 2018): Programación e interpretación.
    • Umbabarauma (2011-2016): Intérprete y compositor.
    • Los Poppis (2012-Actualidad): programador, arreglista e intérprete. 
    • Audite (2013-Actualidad): programador, arreglista e intérprete.
    • Zenobia (2016-Actualidad): compositor e intérprete.
    • Berceo (2017-Actualidad): compositor e intérprete.
    • Nuevo Mester de Juglaría (2018-Actualidad): intérprete.
    • La Banda Feliz (2018-Actualidad): intérprete.
    • Let the Children Play Big Band (2019-Actualidad): intérprete.
    • Rojo Carmesí (2021-Actualidad): programador, intérprete y arreglista.
     

    Discografía

    Grabación con «Mamma Give me Funk» del tema «FBI», el cual será publicado en el recopilatorio «IV muestra de música joven» ofertado por el Ayuntamiento de Segovia.

    Participación en el recopilatorio «Meta Volante Mescal 2010» con «Mamma Give me Funk», presentando el tema «FBI».

    Grabaciones realizadas con el batería y productor madrileño Antonio Pastora para programas de teledifusión musical, tales como TVE es música.

    Mariposas en la oscuridad from Antonio Pastora on Vimeo.


    Clara y el amor from Antonio Pastora on Vimeo.

    Grabación del disco compacto autopublicado «Crossing the Eresma» con la agrupación segoviana «Umbabarauma», de temática Soul, Funk y Latin.

    Grabación en el disco «Alma de Fuego II» de la banda riojana «Zenobia», en la que además colabora como compositor en «Valiente».

    Grabación en el single «Cenicienta», del artista riojano «Berceo».

    Colaboración en el tema «Volveré a ser uno más», del disco «Quattro» de la banda madrileña «Naipes».

    Colaboración con la banda canaria «Natribu», grabando teclados en los temas «Eima», «Decir adiós» y «Maho: instrumental».

    Grabación en el disco «Cenicienta» del artista riojano «Jorge Berceo», en el que será su primer álbum en solitario. Además, participa como compositor en los temas «Eres tú», «Mi otra mitad», «Magia», «Aquél Peter Pan» y «Mil y una estrellas».

    Grabación en el disco en directo «La noche del huracán» de la banda riojana «Zenobia», el cual se grabó en riguroso directo en la sala Sound Stage de Madrid.

    Grabación en los temas «Satania» (con Zenobia) y en «Desde mi cielo» (con Berceo) dentro del recopilatorio «Stay Oz» que la banda «Mago de Oz» realizó con la colaboración y participación de diversas bandas de rock y metal de toda la geografía.

    Participación como miembro activo, intérprete y arreglista dentro del disco autopublicado y autoeditado «Welcome to Castilla Wide», de la agrupación segoviana «La Banda Feliz»

    Colaboración en el tema «Tu poder», del disco «Salvaje» de la banda segoviana «Hijos de Overón»

    Grabación y arreglos en el disco «Lo hice por ti» del célebre artista cantimpalense «Posta».

    Nueva colaboración en el CD «Quimera» de la banda canaria «Natribu», participando en el tema «Despierta ya».

    Grabación e interpretación con «Let the children play big band» en riguroso directo en TVE en la gala de los Premios Max 2019.

    Grabación de teclados en el tema «Lords of the Winter», de la banda barcelonesa «Regresión».

    Grabación y publicación del tema «Cumbia de adviento» durante las navidades del año 2019.

    Grabación en el disco «VI» de «Zenobia», disco en el que además ejerce como compositor en los temas «VI (Intro)», «Sin perder la pasión», «Jamás», «El laberinto» y «Mi mundo por volver»

    Grabación y publicación del single «San Frufri» de «La Banda Feliz»: un tema dedicado con todo nuestro amor y cariño a San Frutos pajarero, patrón de Segovia.

    Grabación del single «La casa de los locos», canción atribuída al tío Simón de Aldeavieja y adaptada por Miguel López para la formación.

    Grabación con «Zenobia» en el tema «El hada y la luna», de la mítica banda «Saurom», en el recopilatorio «Mester de Juglaría» que recopiló el trabajo de más de 50 bandas alrededor del globo.

    Presentación del primer single de «Pianoterapheia»: El Renacer de los Cerezos.

    Lanzamiento del disco «Pianoterapheia», el cual representa el primer lanzamiento en solitario del artista «Ernie Arranz», así como el primer lanzamiento dentro del sello «MIDIVerso».

    LINK A LA FICHA DEL DISCO

    Lanzamiento del EP «3 valses tradicionales», bajo el sello «MIDIVerso».

     

    Lanzamiento del disco «Navidad en Blanco y Negro», un álbum a piano solo en el que el artista realiza un repaso por varios villancicos tradicionales del panorama nacional.

    Melodías encantadas supone todo un giro en la discografía de Zenobia, cogiendo varios de sus temas más célebres y adaptándolos a un formato más acústico, apto para todos los públicos.